El cambio climático se ha acelerado debido a las emisiones que hemos generado en los últimos 50 años. Así lo refleja el último Informe sobre el estado del clima de España 2019 elaborado por AEMET (Agencia estatal de meteorología). Las conclusiones de dicho estudio son bastantes preocupantes, podemos destacar que el 2019 en España fue el segundo año más cálido a escala global. Sucedieron varios episodios de lluvias torrenciales y que entre el 26 de junio y el 1 de julio se batieron récords absolutos de temperatura.
La arquitectura y la construcción tiene mucho que decir en esto ya que son responsables del 40% de las emisiones mundiales de CO2. Por este motivo la reactivación de la economía después de la pandemia se centre en rehabilitación energética y la reducción de la huella de carbono de los edificios. Esta sería la inversión más rentable para reducir drásticamente las emisiones derivadas del acondicionamiento de las viviendas.
Las casas deberán ser eficientes y por lo tanto su consumo muy bajo; poner el aire acondicionado debería convertirse en un hecho anecdótico y no en la necesidad agónica que tenemos en la actualidad. Los materiales con los que se realicen las rehabilitaciones y las nuevas construcciones también deberán ser sostenibles y ecológicos. La mayoría de las emisiones proceden de la fabricación y transporte de los mismos.
Jenga Studio se creó con la intención de dar una alternativa al modelo obsoleto, poco eficiente y contaminante que la construcción actual ofrece. Para ello seguimos en continua búsqueda e investigación de nuevos materiales y métodos constructivos que prioricen el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Los arquitectos deberíamos tener un mayor compromiso con el planeta. Tenemos la responsabilidad de dar soluciones a muchos problemas que nosotros mismos hemos creado.
Equipo Jenga Studio